venres, 20 de maio de 2016

Los 7 Sacramentos

                        7 Sacramentos
        ¿Que son los sacramentos?
             

         Cuando pensamos en la palabra "sacramentos" nos
         viene a la cabeza una definición instantánea de ello.
        La definición que se nos viene de ello a la cabeza es
         "Normas irrelevantes pero establecidas."
           
          Para empezar NO se definen como normas.
          Este tema del que quiero tratar es un tema cuyo
           cuál quiero compartir y aclarar porque a mí                   también me interesa este tema y quiero hablar
          de ello para expandir conocimientos.

                                   
Ahora Sí. Hablemos de los sacramentos
                              
      Los sacramentos realmente son una serie de actos característicos de varias corrientes cristianas, aunque no todas, mediante los cuales los creyentes exteriorizan su relación con Dios, como hijos de él. 

Estos sacramentos a veces no se pueden cumplir pero por problemas personales. Yo me he puesto siempre
como meta cumplir estos sacramentos. Agradezco sinceramente que la verdad nuestro señor Jesucristo valore más el esfuerzo que el resultado. En fin. Ahora quiero dejar claro que son 7 Sacramentos y estos son:

       
        Centrémonos en los sacramentos
 Ahora quiero dejar claro que significa cada uno 
 de los sacramentos. Quiero dejar claro que        algunos no los he realizado pero ya lo haré.
                
Bautismo: Este sacramento es uno de mis favoritos porque en él se nos perdona el pecado original y pasamos a ser hijos de Dios. Es un sacramento indespensable además porque yo lo definiría como la
salvación del pecado. Al menos yo lo considero un paso para ello.
Eucaristía: Es También llamada comunión, en ella, tras la consagración del pan y el vino, tomamos el cuerpo y la sangre de Cristo. Normalmente se comulga bajo la Hostia consagrada, (como lo hago yo) aunque en ocasiones especiales se puede comulgar bajo las dos especies. La comunión puede ser administrada por obispos, presbíteros, diáconos y ministros de la comunión. 
Confirmación: En ella recibimos el Espíritu Santo y, el confirmando, reafirma su Fe en Dios y se compromete a llevar una vida como cristiano. Ha de ser impartida por un obispo y en caso de necesidad, éste nombra a un sacerdote de forma excepcional. Es un sacramento indeleble, posee carácter sacramental, con lo cual no puede ser reiterado.

Reconciliación ó Penitencia: Este sacramento Consiste en el arrepentimiento verdadero de los pecados, presentados a Dios, el cual, nos perdona por intercesión del sacerdote u obispo, lo que lo diferencia de otros sacramentos. En casos extremos se puede recibir la absolución colectiva, siempre y cuando si se supera esta situación, se acuda a un presbítero o obispo para recibir el sacramento de la reconciliación de forma individual.

Unción de enfermos: Se administra a toda aquella persona con problemas de salud o en peligro de muerte. Consiste en la unción con el santo crisma sobre la frente y manos, de forma que se le concede una gracia especial eficaz para fortalecerlo y reconfortarlo en su enfermedad, y prepararlo para el encuentro con Dios lo que a mi me parece muy esperanzador.

Orden Sacerdotal: En él, los varones que lo desean, se consagran a Dios comprometiéndose a anunciar la Buena Noticia y bajo los votos de pobreza, obediencia y castidad. Es un sacramento indeleble, posee carácter sacramental, con lo cual no puede ser reiterado.

Matrimonio: En él, varón y mujer, ponen bajo su consentimiento, el amor que se tienen frente a Dios y prometen una alianza permanente. El matrimonio es indisoluble.

Opinión Personal

En mi opinión todos los sacramentos tienen la misma importancia por lo cuál los considero una salvación del pecado y una ruta hacia una vida feliz.

venres, 13 de maio de 2016

Nuestra señora de Fatima

            Nuestra señora de Fatima

Este santo es una gran celebridad como todos de los que he hablado con anterioridad. El 13 de Mayo se celebra este santo tan especial que es una advocación con que se venera en el catolicismo a María, madre de Jesús. La misma se originó en una serie de apariciones que tres niños pastores, Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, afirmaron haber tenido en Fátima entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917 es por eso por lo que esta celebridad es el 13 de Mayo y no antes ni después.
                   ACERCA DE LA VIRGEN
  La imagen de la Virgen de Fátima (conocida como la  peregrina) es una réplica de la imagen que es la que se utiliza para recorrer algunas de las ciudades episcopales de Europa y del mundo. La imagen fue ofrecida por el Señor Obispo de Leiría y coronada solemnemente por el Señor Arzobispo de Évora, el 13 de mayo de 1947. En mayo del año 2000 fue colocada en la exposición "Fátima Luz e Paz", donde fue venerada por decenas de millares de visitantes. Tres años después, concretamente el día 8 de diciembre de 2003, solemnidad de la Inmaculada Concepción, la imagen fue entronizada en la Basílica del mismo Santuario de Fátima, fue colocada en una columna junto al altar mayor.
                    

venres, 22 de abril de 2016

EL otro partido

                             Reflexionar es sabio
                                                El otro Partido
                          
                   Llegados a este punto, hoy quiero explicar
            un tema o más bien, reflexionar acerca de 
            ello. En mi experiencia yo sabía que las                     buenas acciones se hacen en beneficio tuyo
            y de las personas que te rodean. Pero hoy
            he visto una cosa que me ha interesado.
            Vamos a reflexionar acerca de ello.
          
             Un Video muy interesante
               
 
                   El video que recomendaría ver es: El otro
            partido. ¿Y por qué? La gente que este 
            dudando de su comportamienton y se sienta 
            insegura es la gente más adecuada  para
            comprender la experiencia de este video.
            Me ha gustado mucho el video. Siempre
            se pueden aprender cosas buenas. Este 
            video me enseñó que hay que aprovechar
            el cariño que te da la gente a tu alrrededor,
            estar vivo. Esas sensaciones son las mejores.     

venres, 15 de abril de 2016

                    Acerca de Dios
     Dios puede tener diferentes apodos para nosotros.
     Todos somos de diferentes religiones por lo que  podríamos llamar a   Dios como, Alá, Yahvé, Buda... Cada uno tenemos un punto de vista diferente, lo cual debe respetarse. El respeto hacía creyentes de otras
religiones es un paso para tener una convivencia pacífica. Pero, la pregunta del millón es, ¿Existe Dios?
                                    
                          ¿Su existencia es real?
                            
Más de uno habrá tenido curiosidad acerca de su existencia así derivando preguntas como:

               ¿Como es que hemos podido nacer?
                     ¿Que clase de paraíso nos espera trás la muerte? 
    
Las personas creyentes no pueden confirmar eso pero sin 
embargo los cientificos tampoco. La probabilidad de la existencia de Dios puede ser tanta para los que no creen en esa probabilidad. La fé es la que puede guiarnos a nuestras creencias. La fé es la clave en mi opinión. Si en el futuro se confirma la existencia de dios saldrímos de dudas. 
                    

            

venres, 8 de abril de 2016

              Doctrina Social de la iglesia
Hola. Hoy voy a hablar acerca de la doctrina social de la iglesia. Pero para que centrarse en este tema, hay que saber que es la doctrina social de la iglesia,              porque, ¿Que es la doctrina Social de la Iglesia?
 
               ¡Preguntas Con Respuesta!
          
        1. ¿Qué es la doctrina Social de la Iglesia?
 Es un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad basados en el Evangelio y en el magisterio de la Iglesia católica.
  
                2. ¿Qué es una Encíclina?
 Es Una encíclica fue originariamente una carta circular enviada a todas las iglesias de una zona en la antigua iglesia cristiana. En ese momento, la palabra puede ser usada para una carta enviada por cualquier obispo a sus fieles.
  
            3. ¿Cuándo fue escrita la primera Encíclina Social de la iglesia? ¿Quién la escribió? ¿Qué título     tenía esa Encíclina?

 Fue Renum Ronarum la primera encíclica social de la Iglesia católica. Fue promulgada por el papa Leon XIII el viernes 15 de mayo de 1891.la primera encíclica social de la Iglesia católica. Fue promulgada por el papa Leon XIII el viernes 15 de mayo de 1891.
                
   4. Escribe el nombre de las principales Encíclinas
         Sociales, de sus autores y de sus años de                 elaboración.
    Las más Importantes fueron Varias de Estas.
     
  • 2.1 Pío IX
  • 2.2 León XIII
  • 2.3 Pío X
  • 2.4 Benedicto XV
  • 2.5 Pío XI
  • 2.6 Pío XII
  • 2.7 Juan XXIII
  • 2.8 Pablo VI
  • 2.9 Juan Pablo II
  • 2.10 Benedicto XVI
  • 2.11 Francisco

                             

venres, 1 de abril de 2016

                                Pascua

 
La pascua es la celebración en la se conmemora la resurreción de Jesús. Están son fechas muy positivas en mi opinión. Se celebra después de que la luna llena de primavera el primer Domingo. Son fechas muy especificas. Varían.

      Las 3 Pascuas que se celebran

               
 Se celebran 3 Pascuas en fechas que nos              
resultarán muy familiares.

-La Pascua de la Navidad

-La pascua de la Resurreción 

-La pascua de pentecostés 

La próxima fecha en el curso de 2016-2017 de la pascua de 16 Abril. Haciendo los cálculos correctos puede deducirse estas maravillosas celebraciones.

                    Opinión personal

            
Estas fechas me encantan porque me da muchas sensaciones positivas y me aportan mucha confianza. Saber que Jesús resucita es como un gran alivio para mí.

venres, 11 de marzo de 2016

Parábola de la oveja Perdida

          Parábola de la Oveja Perdida
            
Antes de empezar esta maravillosa historia llena de conocimientos maravillosos quiero que sepáis que es una parábola. es una narración  alerógica que pretende expresar una enseñanza importante 
o una enseñanza moral. Esta parábola es acerca de 
una comparación contenida en el Evangelio de Lucas (15, 3-7) que tiene en un pasaje del Evangelio de Mateo (18, 12-14) En el Evangelio de Lucas, la parábola de la oveja perdida es una de las parábolas de la misericordia  también junto con la parábola de la moneda perdida y la del hijo pródigo.
          
Hablemos Sobre la parábola
de la oveja perdida



La parábola no se interesa tanto por la historia de la oveja, que según el propio relato simboliza al hombre pecador caído en desgracia. El personaje central de la parábola es el pastor, con el que se representa a Dios Padre o por extensión al propio Jesucristo. La psicología del pastor se manifiesta en dos cuadro:

  1. En el primero se pone en evidencia su afán por buscar lo perdido.                                                                            En el segundo, su alegría por haberlo encontrado
Al percibir la pérdida de la oveja, el pastor no manifiesta sentimientos de cólera, simplemente la preocupación por encontrarla. La pena y el dolor lo obligan a entrar en acción, a buscar afanosamente. Charles Péguy enfatizó el tema en estos términos: «El pecador, que se apartó y estaba a punto de perderse, ha provocado la angustia en el corazón de Dios»  «La angustia de no encontrar la oveja perdida. De no estar seguro.
Dicho esto me alegro de haber podido contar esta maravillosa parábola. Espero que hayáis aprendido algo.