venres, 22 de abril de 2016

EL otro partido

                             Reflexionar es sabio
                                                El otro Partido
                          
                   Llegados a este punto, hoy quiero explicar
            un tema o más bien, reflexionar acerca de 
            ello. En mi experiencia yo sabía que las                     buenas acciones se hacen en beneficio tuyo
            y de las personas que te rodean. Pero hoy
            he visto una cosa que me ha interesado.
            Vamos a reflexionar acerca de ello.
          
             Un Video muy interesante
               
 
                   El video que recomendaría ver es: El otro
            partido. ¿Y por qué? La gente que este 
            dudando de su comportamienton y se sienta 
            insegura es la gente más adecuada  para
            comprender la experiencia de este video.
            Me ha gustado mucho el video. Siempre
            se pueden aprender cosas buenas. Este 
            video me enseñó que hay que aprovechar
            el cariño que te da la gente a tu alrrededor,
            estar vivo. Esas sensaciones son las mejores.     

venres, 15 de abril de 2016

                    Acerca de Dios
     Dios puede tener diferentes apodos para nosotros.
     Todos somos de diferentes religiones por lo que  podríamos llamar a   Dios como, Alá, Yahvé, Buda... Cada uno tenemos un punto de vista diferente, lo cual debe respetarse. El respeto hacía creyentes de otras
religiones es un paso para tener una convivencia pacífica. Pero, la pregunta del millón es, ¿Existe Dios?
                                    
                          ¿Su existencia es real?
                            
Más de uno habrá tenido curiosidad acerca de su existencia así derivando preguntas como:

               ¿Como es que hemos podido nacer?
                     ¿Que clase de paraíso nos espera trás la muerte? 
    
Las personas creyentes no pueden confirmar eso pero sin 
embargo los cientificos tampoco. La probabilidad de la existencia de Dios puede ser tanta para los que no creen en esa probabilidad. La fé es la que puede guiarnos a nuestras creencias. La fé es la clave en mi opinión. Si en el futuro se confirma la existencia de dios saldrímos de dudas. 
                    

            

venres, 8 de abril de 2016

              Doctrina Social de la iglesia
Hola. Hoy voy a hablar acerca de la doctrina social de la iglesia. Pero para que centrarse en este tema, hay que saber que es la doctrina social de la iglesia,              porque, ¿Que es la doctrina Social de la Iglesia?
 
               ¡Preguntas Con Respuesta!
          
        1. ¿Qué es la doctrina Social de la Iglesia?
 Es un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad basados en el Evangelio y en el magisterio de la Iglesia católica.
  
                2. ¿Qué es una Encíclina?
 Es Una encíclica fue originariamente una carta circular enviada a todas las iglesias de una zona en la antigua iglesia cristiana. En ese momento, la palabra puede ser usada para una carta enviada por cualquier obispo a sus fieles.
  
            3. ¿Cuándo fue escrita la primera Encíclina Social de la iglesia? ¿Quién la escribió? ¿Qué título     tenía esa Encíclina?

 Fue Renum Ronarum la primera encíclica social de la Iglesia católica. Fue promulgada por el papa Leon XIII el viernes 15 de mayo de 1891.la primera encíclica social de la Iglesia católica. Fue promulgada por el papa Leon XIII el viernes 15 de mayo de 1891.
                
   4. Escribe el nombre de las principales Encíclinas
         Sociales, de sus autores y de sus años de                 elaboración.
    Las más Importantes fueron Varias de Estas.
     
  • 2.1 Pío IX
  • 2.2 León XIII
  • 2.3 Pío X
  • 2.4 Benedicto XV
  • 2.5 Pío XI
  • 2.6 Pío XII
  • 2.7 Juan XXIII
  • 2.8 Pablo VI
  • 2.9 Juan Pablo II
  • 2.10 Benedicto XVI
  • 2.11 Francisco

                             

venres, 1 de abril de 2016

                                Pascua

 
La pascua es la celebración en la se conmemora la resurreción de Jesús. Están son fechas muy positivas en mi opinión. Se celebra después de que la luna llena de primavera el primer Domingo. Son fechas muy especificas. Varían.

      Las 3 Pascuas que se celebran

               
 Se celebran 3 Pascuas en fechas que nos              
resultarán muy familiares.

-La Pascua de la Navidad

-La pascua de la Resurreción 

-La pascua de pentecostés 

La próxima fecha en el curso de 2016-2017 de la pascua de 16 Abril. Haciendo los cálculos correctos puede deducirse estas maravillosas celebraciones.

                    Opinión personal

            
Estas fechas me encantan porque me da muchas sensaciones positivas y me aportan mucha confianza. Saber que Jesús resucita es como un gran alivio para mí.